Swab Barcelona: 10 años y un nuevo inicio

Swab Barcelona: 10 años y un nuevo inicio

La feria internacional de arte contemporáneo celebra su décima edición y presenta una imagen renovada.

 

Swab Barcelona muda de piel: cumple una década de existencia con una edición que busca transgredir como ninguna otra y en la que se anuncia un futuro concepto de feria ‘boutique’. Un stand comestible, la participación inédita de Brasil, un ciclo de ‘performances’ de índole política con Ucrania como país invitado o una máquina PacMan a la que todos los asistentes podrán jugar son solo algunos de los highlights de esta edición. Del 28 de septiembre al 01 de octubre, Swab Barcelona reúne a 70 galerías con obras que oscilan entre los 50 y los 50.000€ como promedio y que espera participación de más de 20.000 visitantes.

Hay artistas consolidados, como Carlos Pazos, Joan Fontcuberta, James Rielly, Sanitago Vélez y Laura Bruce, junto a decenas de nombre emergentes. En esta nueva edición prima lo independiente: espacios autogestionados como La Trastera, que nació en un garaje de una casa de Segur de Calafell, y decenas de propuestas donde el arte y el activismo se dan la mano, y que viajan desde Argel a Damasco, entre otros lugares. La feria es un reflejo de nuestros tiempos y busca “provocar, pensar, sentir, amar y despertar”, en palabras de Joaquín Díez-Cascón, impulsor de Swab Barcelona y coleccionista.

La feria presenta ocho programas que dan eco a nuevas voces del arte contemporáneo: Swab Seed, que acoge seis espacios experimentales y autogestionados de Bogotá, Zúrich, Nueva York, Tarragona, Berlín y Londres, dando visibilidad a propuestas innovadoras; On Paper, que reúne diferentes técnicas, desde la instalación al dibujo, ligadas con un nuevo simbolismo al papel, usándolo no solo como medio sino también como concepto en sí; Swab Performance, con intervenciones de cinco artistas jóvenes ucranianos que trabajan en los campos del arte, el activismo y la denuncia social; Focus Mediterráneo, que reúne plataformas independientes de Argelia, Túnez, Siria, Libia, Egipto, Marruecos, Palestina y Líbano, que visibilizan voces y discursos que muchas veces quedan fuera del circuito tradicional del arte; Ephemeral, que presenta obras basadas en medios como la instalación, la performance o el videojuego y que interactúan con el público y plantean una reflexión sobre la vida contemporánea en un sistema capitalista, globalizado y acelerado; IN/OUT, que cuestiona el significado de estar fuera o dentro al mostrar artistas representados por galerías que pueden estar presentes o no en la feria; MYFAF (My First Art Fair), que apoya a galerías jóvenes con menos de dos años de vida y les permite participar gratuitamente en su primera feria internacional; y el Programa general, en el que participan galerías destacadas de todo el mundo.

De forma paralela, la Fundación Swab Barcelona presenta en el Arts Santa Mònica la exposición ‘En busca del territorio’ del 27 de septiembre al 1 de octubre, comisariada por el coleccionista de arte y miembro del comité de selección de Swab Barcelona, Alfredo Hertzog. La muestra propone una reflexión en torno al concepto de territorio, desde su significado más explícito al más abstracto, a partir de las obras de videoarte de tres artistas brasileños representantes de la escena emergente de ese país: Deborah Engel, Joao Castillo y Ayrton Heráclito.

6. Nicole Weniger Austria 2015 C- Print photo 100x70 cm KM0

17. Annette Sonnewend, Syndics, Rembrandt van Rijn – Remake, 2015. SCOTTY

10. WILD LIFE_2017_Resina policromada2_66x20x20cm. Galería 3 Punts

2. Natalia Castañeda. Melancolía, 2009. Galería Nueveochenta

CONTENIDOS RELACIONADOS