Moda sostenible: Make it last!
Slow life, slow fashion, makers, sharing economy… Un nuevo consumidor ha aterrizado para quedarse. Nos encontramos ante una retahíla de vocablos y conceptos, ante un consecutivo de recientes y frescas microtendencias que construyen su nido alrededor de una misma comunidad: un mundo sostenible. El fast fashion crece a pasos agigantados, las repercusiones medioambientales se multiplican, la sobreexplotación de los recursos naturales aumenta y el sector textil y la mano de obra, a nivel mundial, se propaga irreparablemente. ¿Es la industria de la moda una de las que nunca duerme? Sí, pero por fortuna, ante este catastrófico escenario, se le encara una antagónica tendencia. Desde los pequeños comercios, hasta la reciente Gala de los Oscars, cada vez son más los adeptos y portavoces de este orgánico y consciente lifestyle.
Desde TrendsMag y en las consiguientes líneas queremos apostar y promover nuestro más franco apoyo a todas aquellas propuestas y diseñadores que apuestan por esta corriente. A continuación lanzamos algunos ejemplos y referentes para los entusiastas de la industria textil dispuestos a cambiar de prisma o, al menos, dispuestos a considerar otras opciones. Quienes más y quienes menos, todos hemos oído sobre la moda sostenible, ¿pero qué es estrictamente? El término hace referencia al ciclo vital de las prendas, desde su principio a su fin. La manufactura, las materias primas, el uso, el transporte, todo cabe para cerrar un círculo basado en la conservación de los recursos, en la utilización de materiales sostenibles y compatibles con el medioambiente y en la minimización tanto el consumo como de los costes, preservando la perennidad y la reutilización de las prendas. Dicho ésto, allá va.
Empezamos con un plato fuerte, Copenhagen Fashion Summit , aunque quizás ya lo conozcas puesto que es la mayor conferencia basada en fashion sustainibility mundialmente. Organizado por el Danish Fashion Institute, se trata de un catalizador del cambio en mayúsculas. Inspira, motiva, presenta nuevos modelos de negocio y en resumen, comparte todos aquellos conocimientos facilitando herramientas para y hacia un mejor uso de la moda. En este certamen colaboran personalidades de la talla de Suzy Menkes, editora internacional de Vogue, Vanessa Friedman, del New York Times, Bandana Tewari, líder de Vogue India o Michael Beutler (por si fuera poco), director de sostenibilidad del grupo Kering. Si quieres navegar, conectar con distintas plataformas, encontrar propuestas y plantear acciones, hacer networking, dar con eventos… Ethical Fashion Forum es tu sitio(http:// www.ethicalfashionforum.com/). Una plataforma online destinada a facilitar la sostenibilidad dentro del sector textil, con el objetivo de proporcionar un soporte que promueva y beneficio este tipo de práctica. Pero si eres de los que prefiere quedarse en casa, tranquilo que no nos olvidamos de ti.
Barcelona propone la Asociación Moda Sostenible Barcelona , con el objetivo de potenciar y estimular la creación, producción, venta y uso de ésta. Fue pionera en Bcn Ethical Fashion Fest, el primer festival dedicado a esta materia en la ciudad condal. Si lo que a ti te interesa es saber dónde beneficiarte de este alternativo consumo, también tenemos guardadas tres seductoras propuestas. A nivel loca te recomendamos Del Través, liderado por Fiona Capdevila (http://deltravesbcn.com/). En este blog se mezcla arte, moda y artesanía y se práctica el nombrado alchemie textile, proceso mediante el cual los materiales textiles olvidados y en desuso son sometidos a diversos procesos de deconstrucción, transformación, decoloración, tinte, reestructuración, creación y recreación.
¿Os imagináis alguien que fuera capaz de concedernos un nuevo destino? Pues eso es lo que hace Capdevila con sus prendas. Moves To Slow tampoco se queda atrás (http://www.movestoslow.com/). Integra 50 marcas, casi nada, y las acerca al mundo mediante su página web. Materiales ecológicos, comercio justo y producción local, foco y objetivo. Por último, y bajo el pretexto de “Recycle is not a sexy word” y a través de “worn again¨, Dana Cohen, una joven diseñadora israelí, crea una inspiradora colección basada en la reconstrucción de tejidos de punta creados por ella misma, transformándolos con preciosos y abstractos vestidos. Definitivamente Dana sí sabe tornar en atractivo lo usado. Una visión hermosa y etérea, un resultado exquisito. ¡Ah, que se nos olvidaba! Si lo que quieres es documentarte sobre el tema y enteder cómo hemos llegado al crítico punto en el que estamos, échale un vistazo a “Las costuras de la piel”, by No Dust Films o corre para el Feed Dog este domingo y no te pierdas “The True Cost”.
Artículo de Alba RIera para TrendsMag.