Historia de sueños y pesadillas, una colección firmada por Raf Simons en su tercera cita para Calvin Klein.
Hace varias temporadas que Raf Simons es cita ineludible en la semana de la moda de Nueva York. El director creativo de Calvin Klein ha sabido reinventar el legado de la marca americana y ha compaginado su experiencia respetando la esencia de la misma. El esquema se repite en su forma de crear, todos sus desfiles se abren con creaciones sencillas que enriquece sutilmente hasta lograr alcanzar looks elaborados y complejos.
En esta ocasión la colección se inspiró en el conocido “American Dream” pero contrastado con la parte más terrorífica de la Norteamérica profunda. La ambientación encargada a Sterling Ruby decoraba la estancia con pompones gigantes y banderas estadounidenses que te transportaban a la arquetípica escuela de secundaria, aunque no todo era perfección, ya que objetos como hachas rompían la armonía y hacían presagiar que Raf mostraría algo más que simples iconos pop edulcorados.
La consecución de 79 looks permitió disfrutar de prendas dispares. Los primeros looks mostraban camisas con motivos western en marcados colorblocks satinados que se complementaban con coloridos uniformes inspirados en las características cafeterías de carretera. La evolución siguió su curso y tras propuestas masculinas materializadas en trajes de cuadro escocés, aparecieron prendas estampadas con la serie “Death and Disaster” de Andy Warhool sobre camisetas y prendas denim. Nuevos tejidos como el nailon, que Raf no había utilizado en anteriores colecciones, hicieron acto de presencia en faldas años 50. También hubo sitio para los vestidos de fiesta que sorprendieron con sus flecos kilométricos con gran movimiento y colorido. Materiales sintéticos y pieles terminaron de completar los looks restantes.
Raf Simon lo ha vuelto a hacer y sigue la actualización de Calvin Klein por el buen camino, afianzando la firma como propuesta de innovación y estilo americano.
Artículo de Pelayo Viejo para TrendsMag.