Miguel Adrover, “The thinker” !

Miguel Adrover, “The thinker” !

Out of Metrics, Design & Architecture Inside Ethics abre sus puertas con una eminencia de la moda conectada a la realidad.

 

Organiza el FAD, el espacio lo pone Mazda. Diseñadores y arquitectos que laboran y producen a través de métricas no mercantilistas. Charlas, entrevistas, aportaciones. Cuatro sesiones que operan entorno a la lógica humanista y a la aportación social. Hasta aquí, suena bastante bien. Sigamos.

El martes día 15 de marzo,asistimos al primer pase de la propuesta Out of Metrics en el flamante barrio del Borne. Entramos a la sala y en medio de los asistentes pudimos divisar una larga trenza que se escurría por debajo de un curioso sombrero marrón. Un hombre espigado, con aspecto agreste y rural. Un rostro vivido que anhela contar muchas cruzadas. Ese es Miguel Adrover, un diseñador de moda que proyecta su que hacer alrededor del movimiento social y bajo un discurso que discurre hacia un cambio colectivo. “Ropa que ya tiene vida, nos dice. “Moda conectada a la realidad”, reclama. Atípicas conjeturas pero capaces de despertarnos la curiosidad y la consciencia en un tris.

La velada la presenta el reconocido diseñador industrial Curro Claret y el acontecimiento lo conduce Charo Mora, especialista en cultura y tendencias. Pero esperar, que aún queda un aliciente para este macedonia de diseño, funcionalidad, moral y pensamiento. Los muchachos de Col·lec se han unido a los de Hunch, ambos colectivos de novicios diseñadores hospedados en Barcelona, para crear un taller satélite entorno a estos eventos relacionados con cada uno de los ponentes. En este caso, el workshop ha trazado su hilo conductor a través del nomadismo, proponiendo la generación de valor, creatividad e historias a partir de material limitado y acotado. Bajo el objetivo de suscitar engagement entre aquellos estudiantes que tienen algo que decir han surgido tres ideas que ondean entre la moda y la tendencia que representa Miguel, expuestas en el mismo Mazda Space enriqueciendo la verbena.

Adrover, mallorquín, se presenta explicándonos que vive aislado en el campo. Actualmente se dedica a cuidar de “Es Jaç”, su pequeño bar, y no produce ni vende ninguna de sus obras, inquietante primera toma de contacto. Posee una trayectoria innegable, empezó en Londres y saltó a la Gran Manzana, donde tuvo la oportunidad de participar en distintas Fashion Weeks, de ganar un Perry Ellis (2005) y de otorgar a su público dosis infranqueables de mensajes protesta a través del arte. Mientras pide algún que otro chupito nos cuenta sus vivencias y divulga su criterio y su forma de hacer arte, parece que se siente cómodo. Bajo un discurso siempre político y conmovedor, este diseñador se aleja de los cánones establecidos y huye de cualquier propuesta que carezca de sentido. Mientras repasa sus colecciones con un triado soporte visual, cuestiona el sistema de la industria textil dejándolo desnudo y vulnerable: “el sistema actual de la moda no es sostenible para el planeta, pero tampoco lo es mentalmente”.

¿Y cuál es su modus operandi? Todas sus piezas son recicladas, procedentes de ropas con historia, que las hace únicas. Con ello, fue capaz de transformar una trench Burberry en la prenda más hit del 2000 o de desmitificar bolsos Louis Vuitton llenándolas de abono para caballos. Su filosofía reside en la de experimentar e investigar con piezas recicladas descontextualizadas convirtiéndolas en una vía de expresión, distorsionando y reproyectando una prenda ya consagrada con un mensaje definido y una funcionalidad aceptada en un elemento nuevo, sin seguir ni las tendencias, ni los gustos de la masa, ya que según él denotan falta de identificación. En base a un discurso crítico (y necesario) cuánto menos, se inspira en banderas, conflictos, tribus indígenas, multiculturalidad, en Egipto… Un thinker, término que le atribuyó Suzy Menkes, un pensador que cae rendido ante la belleza de lo cotidiano. Durante la plática surgen cuestiones, puede hasta resultar incongruente que alguien que ha llegado a lo más alto y que haya dedicado toda su vida a la moda pueda reprochar tanto de ella, ¿pero no necesitamos personajes como éste para darnos cuenta de que otros caminos son posibles? ¿De que la moda y el arte deben servir como movimiento social y no como escaparate de poder inasequible? La reflexión queda servida en Out of Metrics, si quieres más, no te pierdas la siguiente.

Artículo de Alba Riera para TrendsMag.

miguel adrover- 2012- vogue- doble gorra

miguel adrover- bidoun.org

 

Mercedes-Benz Fashion Week Spring Collections 2003 - Miguel Adrover Show - Runway

 

outofmetrics- 1st event- portada- fad.cat copia

CONTENIDOS RELACIONADOS