Hans-Joachim Roedelius, Deena Abdelwaheed, Minor Science, Tasker, Photay y Gacha Bakradze, primeros confirmados para la quinta edición de Lapsus Festival.
Lapsus Festival se extiende en número de días. El viernes 6 contará con una programación muy especial dedicada a los pioneros de la electrónica, en la que de momento se ha confirmado la presencia del artista alemán y leyenda del krautrock, Hans-Joachim Roedelius. Una primera jornada que tendrá lugar en el Teatre del CCCB, co-productor del evento desde su primera edición, y por primera vez con una extensión nocturna en la sala LAUT, un club abierto desde el pasado mes de junio, del que Lapsus lleva la programación y que en muy poco tiempo se ha convertido en referente para los amantes de los sonidos más avanzados. El sábado 7 contaremos con más de 12 horas ininterrumpidas de música, de 17:00h a 05:00h, que se desarrollarán en estos mismos espacios.
Lapsus Festival contará con los siguientes artistas:
Deena Abdelwahed es una DJ y productora proveniente de la escena alternativa tunecina y miembro en activo del colectivo Arabstazy. Cantante e intérprete de jazz con un largo recorrido junto a Fawzi Chekili y al grupo So Soulful, ahora centra sus esfuerzos en inyectar grandes dosis de innovación y experimentación en la escena electrónica internacional.
A través de una mezcla única y personal de ritmos footwork, músicas árabes tradicionales y techno abrasivo, Deena Abdelwahed crea un mundo sónico futurista que desafía abiertamente los clichés de la electrónica experimental. Tras mudarse a Toulouse, lanzó en 2017 su EP de debut “Klabb” en el sello francés Infiné, un trabajo que despertó el interés de los medios y de la plataforma de Nueva York Discwoman, de la que actualmente forma parte.
El sábado 7 de abril en Lapsus Festival 2018 Deena presentará en directo, y por primera vez en España, su álbum de debut, editado de nuevo en la plataforma gala Infiné.
Hablar de Hans-Joachim Roedelius es hablar de historia, de un pionero en el más amplio sentido de la palabra. Considerado por muchos como uno de los fundadores de la música electrónica popular contemporánea, Roedelius ha estado involucrado en más de un centenar de referencias discográficas, incluyendo sus propios trabajos y colaboraciones con artistas de todos los rincones del globo.
Nacido en Berlín y actualmente residente en Viena, su actividad musical ha sido incesante desde finales de los 60, seis décadas dedicadas enteramente a la experimentación. Su recorrido es incomparable: miembro fundador de proyectos de capital importancia como Cluster, Kluster o Harmonia; colaboraciones y co-producciones junto a nombres de primer nivel como Brian Eno, Holger Czukay (Can), Michael Rother (Kraftwerk, Neu!), Peter Baumann (Tangerine Dream) o Dieter Moebius por citar algunos; y un recorrido artístico con 1.500 composiciones a sus espaldas.
El viernes 6 de abril Lapsus Festival tendrá el privilegio de contar con Hans-Joachim Roedelius y de presentar en primicia su nuevo espectáculo “En este instante”.
Minor Science ha recorrido un largo camino desde el inicio de su carrera hace ya cuatro años, transformando su discurso house de tintes leftfield hacia terrenos más propios del sound design y la ingeniería sonora, algo que ha convertido su sonido en algo único.
Después de irrumpir en el panorama de club a través de su brillante EP de debut “Noble Gas” (The Trilogy Tapes, 2014), Minor Science se ha posicionado como figura clave del sello Whities -capitaneado por el DJ y programador londinense Nic Tasker-, plataforma que ha copado de forma unánime todas las listas de 2017 y que en poco tiempo ya es uno de los sellos más prometedores de la electrónica contemporánea.
A partir de su incorporación en Whities la ascensión de Angus Finlayson -así se le conoce en la intimidad- ha sido imparable, especialmente en el instante en que “Volumes” vió la luz, un track de siete minutos incluído en “Whities 012” (Whities, 2017) que demuestra un talento innato por entremezclar géneros e influencias sin restricciones de género. Esta referencia le valió los elogios de medios como Pitchfork, The Quietus o FACT, de hecho “Volumes” se consideró una de las mejores canciones de electrónica facturadas en 2017.
Conocido tras los platos por su precisión y frenetismo mezclando techno, electro y UK bass, Minor Science formará parte del showcase exclusivo que Whities ofrecerá el sábado 7 de abril en LAUT.
Photay es el proyecto musical del joven productor Evan Shornstein, nacido en el exuberante y pacífico valle de Woodstock, Nueva York. En pocos años Evan se ha colocado en lo más alto de la vanguardia, llamando la atención de primeras espadas de la electrónica como Gilles Peterson, Mary Anne Hobbes, SBTRKT o Bonobo.
Después de un viaje revelador a Guinea, África Occidental, nació Photay. Combinando su debilidad por la percusión polirítmica y años de experimentación a través del sampleo y las grabaciones de campo, emergió su EP de debut “Photay” (Astro Nautico, 2014), un trabajo exquisito que le colocó en el centro de las miradas de la crítica especializada y que le consolidó como uno de los beatmakers con más proyección de la escena americana.
Su inigualable amalgama de técnicas digitales y analógicas, con tempos y estados de ánimo que emergen y desaparecen de manera espontánea, regresa de un modo todavía más refinado en “Onism”, editado de nuevo en el sello de Brooklyn en agosto de 2017. Este nuevo trabajo le ha llevado a pasearse por escenarios de medio mundo e incluso a aparecer en las listas de lo mejor de 2017.
El show de Photay el sábado 7 de abril en Lapsus Festival supondrá su primera actuación en España y la presentación oficial de “Onism” dentro de nuestras fronteras.
Nic Tasker es el DJ y programador musical londinense del que todo el mundo ha hablado estos últimos meses. Desde 2014 dirige el sello discográfico Whities, sub-sello de la plataforma Young Turks, y protagoniza un show semanal en la emisora británica NTS llamado “88 Transition”.
En cuatro años Whities ha conseguido labrarse un prestigio del que pocos pueden alardear, sin ir más lejos sus últimas referencias firmadas por Lanark Artefax, Minor Science, Avalon Emerson o Jules Venturini han aparecido en la gran mayoría de listas de lo mejor de 2017. Todas ellas comparten una versión futurista del club, un sonido de tonos melancólicos que ha impregnado las pistas y emisoras de medio mundo.
Tasker ha sido una figura destacada en la escena musical de Londres en los últimos 5 años, siendo uno de los primeros miembros de la ahora gigantesca Boiler Room mientras simultáneamente manejaba el mostrador de Phonica Records, tienda de reconocido prestigio internacional en lo que a materia electrónica se refiere.
Tasker formará parte del showcase exclusivo que Whities ofrecerá el sábado 7 de abril en LAUT.