Tras haberse confirmado la presencia de Cabaret Voltaire en el que será su segundo concierto en más de 20 años con su av show, además de las actuaciones de Blanck Mass, Gazelle Twin, Yosi Horikawa, Jacaszek & Alba G. Corral, Paul Prudence y Transforma & Yro, el L.E.V Festival presenta 12 nuevos nombres que se suman al cartel de esta nueva edición que por novena vez tendrá cita los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.
Por un lado, el australiano Ben Frost vuelve al L.E.V. presentando la versión audiovisual de su proyecto “A U R O R A”, publicado como el mejor disco de 2014. También estará presente la electrónica de baile, representada por Legowelt y Bochum Welt con ritmos crudos y secuencias ácidas, además de la electrónica mental de la mano de Senking, uno de los artistas pioneros de la órbita raster-noton.
Por otro lado, tendremos a Akkord, creando una inédita mezcla de minimalismo, techno, ambient metálico y jungle; y por primera vez Architectural, que presentará su LP “Secret Chapter» con su techno orgánico.
Habrá lugar también para Oriente, con Daitsuke Tanabe y su música inquieta y tímida, pero explosiva al mismo tiempo, que junto a Yosi Horikawa hace uso de todo tipo de sonidos ambientales. Asimismo, Kidsuke, proyecto de colaboración entre Kidkanevil (Uk) y Daiuske, fusionaran sonidos de la infancia con breaks de la tradición rave.
Con la inquietud de seguir indagando en los lenguajes audiovisuales, L.E.V. presenta a dos de los artistas y colectivos más interesantes de la actualidad, Nicolas Bernier y PlayMid, que llegan al festival con proyectos que transcienden los formatos clásicos proponiendo experiencias de fuerte carácter hipnótico, sin olvidarse de la propuesta lumínica que abordará el show.
Por último, el asturiano Skygaze se suma al festival con su marcado carácter melódico, mientras que el productor Memorabilia ofrece ritmos oscuros, electrónica clásica y pop sintético.
L.E.V., siglas de Laboratorio de Electrónica Visual, rinde homenaje a Lev Thermen (científico ruso padre de los sintetizadores actuales) es una co-producción del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y colectivo Datatrón. El proyecto que data del año 2007, pretende ofrecer una visión panorámica y ecléctica ligada a la música electrónica y a las artes visuales.