Entrevistamos a Mireia Ruiz, co creadora del estudio creativo COCOLIA, y Eduard Sánchez Ribot diseñador gráfico de profesión y fotógrafo por pasion. Mireia, interesada por el trabajo de Eduard, amante de la fotografia analogica, quiere hacerse retratar a través de su mirada, a raíz de este interés surgió el proyecto «Working Day».
1) Para los que no conocen COCOLIA, nos puedes contar qué es y qué es lo que hacéis?
Mireia: Cocolia es un estudio creativo, en nuestros inicios solo ofrecíamos diseño gráfico pero actualmente hacemos trabajos de dirección de arte para fotografía de producto. Esto nos ha llevado a elaborar ejercicios de experimentación y escenografía.
2) Que significa COCOLIA?
Mireia: Mi socio, Raúl Ramos, es el fundador de Cocolia y le bautizó así por la frase “darle vueltas al coco”. Buscaba un nombre sin significado, con ritmo y desenfadado . Nuestra sorpresa fue que al usar el hashtag #cocolia en redes, nos dimos cuenta que en Sudamérica, con acento en la í, significa cangrejo de río… pero eso fue involuntario. Es curioso porque es la pregunta mas frecuente que solemos contestar y siempre explicamos la misma “batallita” jeje
3) En el campo del diseño gráfico tenéis un estilo muy particular, como lo definiríais?
Mireia: Hace 4 años decidimos abordar un modelo de estudio que no solo se encerrase en el diseño gráfico, queríamos experimentar y ofrecer nuevos lenguajes visuales. A partir de ese momento entendimos que podíamos ser libres y expresarnos de una manera más artística. El color, la pintura, los materiales y la fotografía se convirtieron en instrumentos protagonistas en nuestros ejercicios personales. Esta manera de expresarnos nos ha permitido elaborar encargos reales y que los clientes valorasen nuestra creatividad.
4) Mireia y sus cosas….cuales son esas cosas?
Mireia: Instagram fue la escusa perfecta para mostrar esos ejercicios creativos y personales, Raúl como @pinkmorro y una servidora como @mireiaysuscosas. Lo llame así porque quería enseñar qué cosas me interesan o lo que rodea. Quería mostrar desde mis cuadros, a mi colección de bisutería, los objetos que compro en los mercadillos de segunda mano… esas cosas que almaceno por amor.
5) En tus creaciones se nota la importancia de los colores vivos.. que representan para ti?
Mireia: Para mi el color es una manera de expresar el ánimo, y te transmite mucho sin necesidad de palabras. Tuve épocas en las que solo vestía de un color, pasé del azul, al rojo y al rosa, ahora lo tengo superado y me visto con todos. En mis cuadros trabajar con colores es más intenso para mi, a veces me detengo durante un rato largo para decidir que color va a ser el elegido, esos parones en los que sólo tengo que seguir impulsos me relaja y me llenan. Podría compáralo a los beneficios que generan los mandalas. También es cierto que en los últimos años el color es protagonista en muchos otros estudios y creativos, creo que es debido al contexto actual, ya que hay que levantar el ánimo de alguna manera.
6) Cuales son tus fuentes de inspiración? En qué te inspiras a la hora de crear?
Mireia: Creo que son muchas, desde el mundo del arte, la moda o la fotografía. Pero una fuente que es curiosa y me funciona es ir cada sábado a los Encantes, un mercadillo de segunda mano, llueve o truene. Nunca voy con una idea fija de lo que quiero, miro entre los puestos de objetos, ropa, telas…. e intento dejarme seducir. A partir de lo que compro me planteo ejercicios de color y fotografía.
7) Nos puedes desvelar algunos de tus referentes?
Mireia: Tanto para mi como para Cocolia, uno de sus grandes referentes como estudio polivalente en Akatre. Para nosotros son unos maestros en todos los campos que tocan, muy recomendable pasarse por su web, http://www.akatre.com/. Ellos fueron los que nos abrieron la mente, y pensar que un estudio gráfico también podía ser un estudio artístico y creativo. Otros referentes artísticos son Yayoi Kusama, Henri Matisse, Toilet paper magazine, Pau Sampera, David Méndez Alonso… y me olvido muchos seguro…
8) Como es tu día de trabajo en COCOLIA?
Mireia: Bueno chequear el mail, que ya es un buen rato, también comentamos con Raúl los proyectos en curso y si hay que hacer alguna factura, presupuesto, etc… Esta primera parte es la que más me cuesta, en la que disfruto es pensando en proyectos más creativos, con más libertad por parte del cliente. Pero no son todos los proyectos así, también hacemos proyectos sencillos y de identidad corporativa, eso depende de la semana.
9) El reciclaje y el concepto del nuevo/conocido que significado tienen en tus creaciones?
Mireia: El significado es tan simple como el hecho de no gastar dinero. Quiero decir que cuando tus recursos son limitados lo más sensato es no reñir la creatividad con el presupuesto. Puedes fijarte en la figurita de hace diez años que una señora ha dejado al lado del container, puedes fijarte en el estampado de una camisa de un euro en un motón, puedes comprar pelucas a un euro y hacerte un disfraz… Ya que estos materiales son para ejercicios personales, que no tienen un rendimiento económico claro, prefiero reciclar, una manita de pintura y ya tengo algo nuevo. Esto de reciclar, es cierto que me viene de familia, nunca nos ha dado vergüenza, ni asco coger algo de otra persona que no lo necesita, creo que como sociedad es necesaria esta práctica.
10) Como conociste a Raúl y de qué manera surgió la idea de crear COCOLIA?
Mireia: Raúl y yo éramos compañeros de clase en Bau, en la escuela donde cursamos Diseño gráfico. Ya hacíamos trabajos juntos y hacíamos buen equipo. Cuando terminamos cada uno siguió su camino por libre, y cinco años más tarde me uní a Raúl y por consiguiente a Cocolia. Sabía que con él podía llegar a expresarme de una manera más artística porque Raúl es un alma surrealista, para mi es como un hermano. Nos damos libertad el uno al otro, nos apoyamos y nos animamos para seguir sumando a nuestro proyecto común.
11) El proyecto/ encargo más divertido que has hecho? Nos lo cuentas? Y el más aburrido?
Mireia: Bueno el más divertido fue un auto-encargo, “Coco’s coming!”Fue un trabajo que nos propusimos ya que queríamos pasar de la foto estática al video. Y nos rodeamos de amigos para convertirlos en mosntruos de colores, llamamos a Marc Bordosn, fotógrafo, y a Guy Pérez, director, para realizar el proyecto. Fue muy divertido, y conseguimos también que nuestras amigas de Liten Studio nos grabaran el making-of. Os dejo el link http://www.cocolia.cat/es/ver/proyecto/166/COCO-S-COMING-A-CRAZY-STORY-ABOUT-FRIENDS-2015
El más aburrido, o los más aburridos son los proyectos en los que las correcciones de texto se hacen infinitas. Por ejemplo como cuando cada tres meses tengo que actualizar las cartas de menú de un cliente habitual. Esos días de correcciones son los más aburridos sin duda. Pero hay que hacer de todo para que salgan los números a final de mes.
12) En qué proyecto andáis metidos ahora?
Mireia: Ahora mismo estamos haciendo una identidad gráfica para una heladería, está resultando un proyecto cómodo porque el cliente tiene confianza y eso es bueno para nosotros. Además a quién no le gustan los helados.
12) Porqué has pensado en Eduard para las fotos?
Mireia: Conocí el trabajo de Eduard por Instagram, y me gustaba su “ojo”, es decir, su manera de captar lo que le rodea. Y además ese resultado analógico, tan real. Le comenté si le parecía bien hacer un trueque, él me hacía unas fotos trabajando y yo le regalaba una obra. Así que pasamos la mañana hablando y contándonos un poco la vida, mientras una pegaba cartulinas y el otro disparaba fotos. El resultado de su sesión me encantó y se lo agradezco mucho!
13) Por qué has querido representar el trabajo de Mireia?
Eduard: Ya hacía tiempo que seguía el trabajo de Mireia, Raul y en conjunto COCOLIA a través de sus redes sociales y me gustaba mucho su trabajo. Pero en concreto su actividad diaria en Instagram hacía que me fijara aún más con todas sus creaciones y captara mi atención como diseñador gráfico.
En las ultimas semanas Mireia compartía fotos de collages en su Instagram personal, me gustaban mucho y le pregunte como podía conseguir uno. Así empezó, mientras ella creaba la obra yo la retrataba.
14) Cual era tu intención? Que querías mostrar?
Eduard: Creo que todo proceso de creación de cualquier artista tiene una historia, con su introducción, desarrollo y desenlace y que en cada parte el artista tiene un momento dónde llega en la cúspide creativa. Quería mostrar todos estos momentos donde Mireia se sentía más inspirada, creando también composiciones con color, sencillas y delicadas, lo que a la vez me transmite la mayoría de su trabajo. ¡Creo que cumplimos el objetivo! Estamos muy contentos del resultado final, tanto de las fotos como del cuadro.
15) Eres fotógrafo por hobby y gráfico de profesión, entonces, que significa para ti COCOLIA? Es una referencia en tu sector?
Eduard: Si trabajo de diseñador gráfico, pero mi verdadera pasión podría decir que es la fotografía hehe.
Creo que sus composiciones transmiten cualidades opuestas que se unen muy bien, la locura de su dirección de arte con el detalle y la delicadez en cada creación, por ejemplo. Podría asociar alguna de sus características más representativas a mi manera de fotografiar el mundo. La verdad es que COCOLIA tiene un estilo muy característico y cualquiera podría asociar su imagen rápidamente a su marca, este gesto ha hecho que gane terreno en el sector y por supuesto que se convierte en una referencia.
16) Del diseño gráfico a la fotografía analógica…como ha nacido tu pasión?
Que representa para ti la fotografía analógica? Que te transmite y que quieres que transmita a los que miran tus fotos?
Eduard: Es una historia muy larga… Todo empezó relativamente hace muy poco… Hará cosa de dos años viajé a Lille (Francia) con un amigo a ver un concierto de Moderat, queríamos cubrir el evento para un proyecto que tenemos en común “Siville” y nos dejaron una cámara réflex, la primera vez que tenia una entre mis manos! Total, que no la pudimos utilizar así que empecé a trastear con ella durante el viaje, me di cuenta de que ver el mundo a través de ese visor y hacerlo tuyo me emocionaba muchísimo, como un amor a primera vista. A partir de ese momento no he dejado de aprender, experimentar, practicar y ver el mundo de una forma que nunca hubiera creído que podría ver.
La fotografía analógica apareció unos meses después de empezar mi historia de amor. Mi madre me dio su cámara analógica, empecé a practicar y vi que todo era aún más mágico, cada momento fotografiado era y sigue siendo una sorpresa con mucho amor. Me gusta transmitir sensibilidad y melancolía en cada fotografía que tomo, sea la que sea y del tipo que sea.
17) Como definirías tu manera de fotografiar?
Eduard: Fotografío todo lo que me transmite algo en ese justo momento, da igual lo que sea, a veces es más bonito a veces menos, pero esa foto tiene una historia detrás que contar, aunque sea muy corta o también insignificante, pero me transmite. Aún así tengo una manía en intentar componer a la perfección el momento, no se trata solo de disparar al verlo, si no de verlo, vivirlo, entenderlo, amarlo, y cuando estés preparado, dispara. A veces me cuesta mucho hacer fotos, porqué depende mucho de mi estado anímico, cuando me siento más cómodo es cuando estoy triste y se refleja en las fotos. No obstante considero que no tengo una manera concreta de fotografiar, aún estoy en proceso de aprendizaje.