Entrevistamos a «Cycle», porque 10 años merecen la pena

Entrevistamos a «Cycle», porque 10 años merecen la pena

El grupo de David Kano vuelve a romperlo con «Dance All Over».

Con base en Madrid, el grupo anglosajón que en 2005 reventó pistas con su primer álbum «Weak on the Rocks» y su temazo «Confussion!» vuelve a Barcelona a presentar su nuevo trabajo.
Después de diez años de carreras en solitario, Luke Donovan, David Kano y La China Patino junto a Juanjo Reig vuelven a dejarse ver con «Dance all over», un disco que en comparación con el anterior y según palabras de David Kano, «es mucho menos tecnoide, mucho más optimista y mucho más fresco. Con toques electro pero también con mucha fusión de elementos de otro tipo de música de baile, saliendo un poco del machaqueo electroide.”

He aquí lo que nos contaron antes del concierto que bordaron este fin de semana en la misma sala Razz 1 que los vio triunfar, y donde embaucaron al público con nuevos hits como «Be The One», «Saturday Girl» o «Rabbidy Hills”.

¿Cómo estáis?

David Kano: Estoy atacadísimo. Con la tranquilidad que me caracteriza, pero estoy atacado. El Razz tiene algo que me intimida. Y fíjate que hemos estado más veces.

Juanjo Reig: Vamos, que le pone el Razz.

Luke Donovan: Le pone el equipo de sonido, ¿verdad?

DK: Suena que te cagas, suena de la hostia.

La China: Yo estoy muy emocionada y con muchas ganas. Me encanta Barcelona y más el Razz.

DK: Hombre el Razz nos echó una mano cuando estrenamos «weak on the rocks» con un pedazo de fecha. Fue un pedazo de bolo y hubo mogollón de química.

¿Y qué esperáis de este reencuentro con Razz?

Luke Donovan: Estamos con ganas de lucir nuestro nuevo álbum.

¿Qué es eso que he leído tanto de que es un disco para «Hacer el amor de after»?

DK: (suspira) Eso es una parida que se me ocurrió una vez en una entrevista y bueno, ha hecho mucha gracia.

¿Y por qué nos debería apetecer hacer el amor de after con «Dance all over» puesto?

Dije que era un disco que iba bien para hacer el amor de after tanto al amanecer como al atardecer porque es muy “buenrollista” y es bastante positivo. Es un disco que pone cachondo. Levanta pasiones.

¿Cómo lleváis reencontraros después de tanto tiempo? ¿Os habéis llegado a «desconetar» como grupo?

DK: Si ¿No?

La China: Bueno, igual que veinte años no es nada, diez años… ¡pues tampoco lo son! Algunos sí que hemos estado más desconectados mientras que otros han estado más conectados. La música es algo que siempre está.

Igual es un proceso que todos habéis hecho para acabar llegando hasta este lugar y de esta manera. Porque, por ejemplo, tú has hecho carrera en solitario (a La China) y vosotros durante este tiempo habéis ido produciendo (a DK y Juanjo Reig).

DK: Empezamos «un poco» desde cero; recuperamos gente a quienes les molaron nuestros otros trabajos. Hay gente que se flipó con «weak on the rocks». Han pasado diez años y esa gente a lo mejor está en otro estilo. Vamos a empezar, no donde nos quedamos, sino otra vez desde ese trabajo, poquito a poco y haciendo la «mili» desde los ensayos.

¿Cómo surgió la colaboración con Anne Clark para vuestro tema «Masquerade»?

Nos costó que accediera a nosotros y que nos hiciera caso, pero al final escucho el track, leyó las letras, le encantó y dijo que sí. Tuvimos que parar la producción porque el disco ya estaba en proceso casi de manufactura, volver otra vez al ingeniero de mastering, volver a incluir el track nuevo y sacar el otro. Vamos que estábamos casi planchando el CD cuando ella dijo que sí.

Suena como antiguo el tema del cd… ¿Cómo le explicáis a un niño de hoy, con todo al alcance de su mano (gratis), el valor de estos procesos?

LD: El formato final en que se escucha puede que haya cambiado, pero el proceso de composición, producción y grabación es el mismo. Se componen las canciones, se van grabando las pistas, se hace la mezcla y se hace el master. Eso todavía no ha cambiado y no veo que vaya a cambiar mucho.

DK: El otro día vi en internet una movida que me hizo bastante gracia. Los que tenemos estudio nos compramos un micro que vale 3000 pavos, un previo que vale 6000, una mesa de mezclas que vale 100000, un pro tools que vale 50000, lo pasas a mastering que son otros 2000, a un cd y el que lo escucha, lo pasa a MP3 (risas). Pones todo el pastizal y luego va la gente con el puto iPhone escuchando el tema por el teléfono… ¡Joder!

¿Cómo está el asunto de ganar dinero haciendo música? 

LD: El dinero no es algo que tengamos muy en cuenta. Con el primero no teníamos mucha pretensión más que la ilusión de hacer música y, si salía un disco, ¡Wow! ¡Increíble! De hecho, si fuese por pagar, sería imposible, porque no podríamos estar las miles de horas que estuvimos. Alucino cuando pienso en lo burros que fuimos David y yo, porque nos costó mucho, era muchísimo trabajo, muchas horas para tener el disco.

DK: Y eso sin ver un pavo.

LD: Yo no iba a dejarlo ni él tampoco. Esta vez ha sido muchísimo más placentero y menos frustrante. Hemos venido más preparados, que es lo que pasa cuando pasan diez años.

DK: Todos hemos aprendido en este tiempo ¡yo lo noto un huevo! El primer disco está bien, pero escucha esto y se notan los 10 años en todos. Se nota que ha habido trabajo en las voces, en la producción y en todo. ¡Que nos lo hemos «currao» chicos, nos lo hemos «currao»! (risas)

¿Estáis contentos con el resultado?

(Luke y Juanjo asienten)

DK: ¡Yo mucho!

La China: Este es el principio del proceso. Ahora queda llevarlo al público y rodarlo, que es otra parte del proceso y en la que estamos.

DK: Esta es la parte más bonita. Después de una gira brutal de 168 conciertos, como hicimos en el primer disco, los temas están tan rodados que ya salen por inercia. Ahora es cuando tienes que hacer ese esfuerzo para que salga todo de puta madre y yo creo que estos momentos son los mejores.

Imágenes de Santiago Garcés.

CONTENIDOS RELACIONADOS