Fotografía, arte, skate, punk y mucho más.
Entrevistamos al fotógrafo Sebas Romero, co fundador de la productora Black & Rad.
Con él hablamos de su trabajo, su influencia por el mundo del skate y la cultura punk.
“No me defino artista, porque es una etiqueta que está muy sobrevalorada en la sociedad en las que vivimos, artista es el que ha pasado hambre por su arte”. Mis influencers fueron Foucault, Malatesta, Vattimo, Virilio, Sócrates, McLuhan y así una larga lista”.
1) ¿Como descubriste tu pasión por la fotografía? ¿A que edad y como fue?
Jaja! bueno, ya hace un tiempo de esto y sinceramente es complicado definirlo como una pasión, ya que, desde siempre estuve envuelto en procesos creativos. Se que suena un poco pretencioso, porque en realidad lo que hacemos no es siempre creativo, el 99 por ciento de lo que hago es fotografía de publi.
Pero si que es verdad que desde niño, siempre fui un poco raro, y siempre estaba mirando libros y fotografías y creo que con 6 años ya tenía claro que lo que me gustaba era coger papel y pintar o dibujar, o leer, o escribir, o simplemente estar escondido en algún cuarto oscuro de mi casa.
Creo que tuve suerte de que mi madre siendo yo muy muy peque, igual tenia 3 años, comenzó a llevarme a un kínder que era muy especial. Nos enseñaban a través del arte, era la forma de integrarnos, de hacer cosas, de estar todo el día pintando, haciendo esculturas. Era muy muy guapo y después de 40 años todavía me sigo acordando de eso, así que seguro que molaba.
De alguna manera siempre estuve un poco metido en estas cosas, luego con 16 años comencé a coger cámaras, y a dedicarme un poco más a esto, a investigar e intentar aprender en una época sin información pero con mucha intuición.
2) No te defines artista.¿Por qué?¿Que tiene un artista para que se pueda definir como tal?
Pues no me defino como artista porque básicamente, por un lado, es una etiqueta que está muy sobrevalorada (y curiosamente infravalorada al mismo tiempo) en la sociedad en la que vivimos. Hoy día parece que todas las profesiones creativas o liberales tienden a idealizarse y parece que quienes ejercen estas profesiones son como un dios o algo así. Yo no creo en las etiquetas (al menos en estas tan burdas y poco sofisticadas) no creo en los trabajos, simplemente, o mejor dicho, no creo que los trabajos hagan a las personas si no más bien lo contrario.
Ser artista no es garantía de que lo que hagas sea bueno. Ultimamente solo ves en medios de comunicación, blogs o lo que sea, cosas como “el artista tal, el artista cual” y nadie juzga si es bueno o malo lo que hace, solo con la etiqueta de artista ya vale y yo creo que no es así. Creo que todos tenemos que profundizar en esto, todos tenemos que hacer un ejercicio reflexivo para saber situar a los que se dicen artistas, y aquí es donde entra la infravaloración del concepto. Tu piensa que hace unos siglos esto no era así, el artista era un tío más como podría ser el panadero del pueblo, el guerrero o el que curaba gente. Era un tío que cogía y hacia una pintura del rey y si le salía mal le mataban, y con esto no quiero decir que todo lo que sucedía hace siglos era mejor, jaja! Ni loco. Pero si que había una responsabilidad, ejercida o inducida, pero hoy día es como: “soy artista…¿a que molo?” y con esto ya basta… pues no!
Estás a 10.000kms de hacer arte, enséñame lo que haces primero!
Mira, el otro día estuve en el Reina Sofia en Madrid, y es una maravilla, cada pared que ves tiene lienzos increíbles, donde la gente implicada en estas obras fueron víctimas de persecución, de guerras, de enjuiciamiento. Fueron gente, la mayoría rechazadas hasta que consiguieron el éxito. Estuve en frente al Guernica de Picasso que es la ostia, y hoy en día, resulta que tenemos que situar en el mismo nivel que estos genios a tíos y tías que hacen fotos de putos café con leche con su iPhone de mierda para subirlo en Ig.¿Es que estamos locos tíos?¿Estamos tarados o que?¿Esto es un influencer?¿Esto es un trendsetter?
Mis influencers fueron Foucault, Malatesta, Vattimo, Virilio, Sócrates, McLuhan y así una larga lista.
Hace 70 años había gente que moría por su arte y hoy en día tengo que aceptar que se llamen o que se autoproclamen artistas, personas que hacen putas fotos de sus pies en la playa, es una vergüenza! Es todo un reflejo de esta sociedad, cuando veo gente concentrada en un parque para jugar al pokemon, suelo pensar: tu abuelo con tu edad ya tenía dos hijos, mantenía un hogar y en vez de perder el tiempo, tenía un fusil y estaba peleando en una guerra civil para construir la sociedad que hoy tenemos y que cuatro cabrones están desmontando mientras colgamos fotos de nuestro ombligo. Yo creo que como sociedad nos estamos apagando, apaciguando, doblegando y nuestro nivel general para juzgar las cosas se está normalizando en un nivel tan bajo donde todo es muy difuso. Como sociedad, si no tenemos ideas claras y no logramos cristalizar marcos conceptuales sofisticados para juzgar las cosas, somos altamente manipulables. No puede ser que llamemos artista a un hijo de puta que hace fotos de cafés con leche.
Artista es una persona que ha pasado hambre por su obra, que ha contrastado ideas, que se ha enfrentado a una moral, que ha cuestionado el orden. Esto es puto arte. Entonces por todo eso y más cosas es que yo no me considero artista, primero porque es muy grande esta etiqueta, y segundo porque no es algo que tengo que juzgar yo.
Eso se juzgara el día que me muera y de momento el mercado no me considera artista me considera un fotógrafo comercial. Por aquí pasan marcas como KTM, Ducati, Yamaha, Nike, Honda, Redbull, Adidas, Opel, etc etc. El mercado habla y creo que no se me considera artista, se me considera un tío que va a aportar soluciones en una campaña de marketing determinada y eso no es arte, es una función técnica. Obviamente me podría vender como artista y cada vez que subo una foto hecha con mi móvil de mierda le pongo la etiqueta de “proyecto personal” o alguna otra basura por el estilo. Cada día veo unos 20 o 30 “proyectos personales” que no son más que una excusa mediocre para no aceptar la falta de consistencia, sacrificio y cojones que hay que tener para realmente ser un puto artista.
3) ¿Como ha marcado tu vida la filosofía punk y el mundo del skate?
La filosofía punk me ha dado un marco conceptual a través del cual interpreto el mundo. Yo creo que a los 10 años me convertí en punk, no tengo problema en usar esta etiqueta. Soy parte de esta comunidad y me siento orgulloso de ser un miembro de esa familia. Hace poco estuve en un concierto, y curiosamente coincidía con otra movida, una de esas cosas populares que hacen que se llene un estadio y que da igual quien haga playback, lo que mola siempre serán las luces, los bailarines y todo lo que hacen para esconder la falta de talento del ídolo de turno. Bueno, yo pensaba en varias cosas cuando estaba en el concierto. pero dentro de mi cabeza resonaba lo siguiente “como me mola ser parte de esta familia, de este grupo de gente que ahora mismo esta cantando y gritando con el puño en alto: opresores de mierda vamos ir a por vosotros, los vamos a bajar del puto pedestal” .
Me molaba ser parte de este grupo de gente consciente de lo que sucede, y no de parte del grupo de gente que está haciendo fuerza por no entender las cosas, por no entender la desintegración del mundo a la cual estamos asistiendo. Estoy muy orgulloso de haber empezado a escuchar a los Clash con 10 años, y de entrada a leer letras con una fuerte carga política y de critica social . En esa edad en mi casa habían problemas y toda esta ideología punk me formó como persona, me dió valores, me ayudó a comprender el mundo corrupto en el que vivimos. Aquí no quiero decir que yo tengo la verdad absoluta, pero él que piensa que vivimos en un mundo happy donde no sucede nada y donde podemos estar todo el día con el palo selfie ignorando lo que sucede a nuestro alrededor, creo que este tipo de personas están equivocadas. Vivimos en un mundo injusto, cada vez lo es más, y sobretodo la gente que está dando la espalda a estas realidades tan duras, no se dan cuenta que les va a tocar trabajar el doble que sus padres, porque la vida, por más que tengamos móviles de puta madre y por más que intentamos construir una imagen social a nuestra medida, la vida real es más dura que antes.
Todos nuestros padres pudieron tener hijos, una casa, un coche y jubilarse después de 40 años en la misma empresa y a nosotros no nos va a suceder esto, porque lo hemos permitido y por lo que veo, lo vamos a dejar permitir por mucho tiempo más.
La cultura punk me dio una visión del mundo y creo que parte de ser punk es tener una alta conciencia de donde estás situado en cada momento. Cuando hablo de conciencia también hablo de responsabilidad. Nosotros promovemos la igualdad de la gente. Para mi no hay una jerarquía de personas, ni por colores, ni por razas, ni por nacionalidades, ni por orientaciones sexuales.
Hablando del skate, pues me ha dado libertad, me ha hecho conocer un montón de gente muy diferente a mi, porque hace más de 30 años cuando comencé a patinar, no era como ahora, no había un uniforme, no había una forma de ser skater, éramos todos diferentes, era súper guay. Tenía de colegas uno que era karateka, el otro era un gitano, el otro un pijo con el típico polito y los pantalones verdes pistacho, habían punkis, estaban los heavy metals, patinaba quien quería patinar, no habían tantos medios de comunicación, no había una forma de ser skater. Hoy día parece que ser skater es ser un europeo afeminado con un librito de Paulo Cohelo abajo del brazo y una cámara de carretes. El skater es el que patina en skate, y listo. El gorrito de moda o las bambas, esto es porque tu padre te lo pudo pagar, y siento decirlo, son accesorios que no generan contenido.
4) ¿Como fue llegar en Bcn y darse a conocer en la Ciudad Condal?
Me acuerdo que llegar a Bcn fue la ostia, creo que me tomó un día la decisión de quedarme para siempre. Tenemos una ciudad muy abierta, donde hay mucha gente de todos los sitios, donde tenemos una calidad de vida muy muy alta, y lo primero que pensé es: joder, este es un sitio muy guapo para ser pobre. Pensé: tengo la playa, la montaña, arquitectura fantástica para ver cada día, puedo caminar por encima de la obra de Gaudí, hay museos. Los catalanes son super abiertos, y en general en España están acostumbrados a tratar con extranjeros. Me pareció genial comenzar de cero, a partir de allí fue que aprendí que la gente no es su trabajo, porque me tocó hacer de todo. Entonces cada vez que viene alguien a mi estudio y lo primero que hacen cuando se presentan, antes de decir su nombre, me dicen: soy estilista, soy blogger, yo también soy fotógrafo y yo respondo “no tu también eres una puta persona..”
El trabajo en si mismo no nos define, nos define el trabajo bien hecho, que es algo muy diferente. Cuando salgo muy pronto de casa y veo un chico de los que mantienen las calles, limpiando bien con la manguera, preocupándose de limpiar toda la mierda que dejan los hijos de puta escuchando su música, allí veo una persona integra, que está haciendo bien su trabajo, y me da igual si es alguien que esta limpiando mierda de otros, o si es el puto presidente de un país, lo que importa es el trabajo bien hecho.
Mira lo que pasa en la política: tu consideras al presidente la mejor persona que tenemos en España? Seguro que no, es un capullo. Ser el presidente no lo hace ser mejor de los españoles de manera automática.
El trabajo no nos define como seres humanos, es al revés. Nosotros definimos el trabajo que hacemos como bueno o malo según como seamos. Creo que el verdadero valor de la gente comienza a brillar desde dentro, la cosa viene de dentro hacia afuera y no al revés.
Porque si fuera por eso, si el trabajo nos definiera, todos los niños que se pagan el puto curso del Esade serian mejor que nosotros. Gracias a Dios, no es así. Hay gente increíble en cualquier tipo de profesión, no jerarquizada por la sociedad de mierda en la que vivimos.
Esto es parte de una educación que se nos quiere imponer desde hace siglos. Se nos quiere hacer creer que los trabajos guays, los títulos y los post grados hacen a las personas, y no es así. Hay gente que no sabe ni leer ni escribir pero que tienen los cojones por dar la vida por otros. Si miras una guerra donde hay gente que va a sacrificarse por un país, donde coño están las personas con trabajos y puestos importantes?
Están escondidos mirando por tele como mueren el resto de pringados. Entonces, lo que quiero decir es: la calidad humana no está dada por el trabajo que tengas. Me parece una puta hipocresía juzgar a la gente y jerarquizar seres humanos a través de cosas tan efímeras como trabajos y etiquetas. Estoy en contra de que se me trate de una forma especial por darle al botón de una cámara de fotos. !Tratarme como el puto barrendero!.
5) Un aspecto tan duro cuando en realidad eres una persona muy amable y sensible.¿A que viene esta mascara?
Soy como soy, me gusta tener esta pinta. Al final creo que como tampoco tuve una mamá y un papá comprándome ropita y diciéndome vístete así. Yo hice lo que quise a partir de los 10 años. Ya son demasiados años yendo a mi bola. Tampoco nunca he tenido un trabajo normal donde tienes que vestir de una forma o otra. Nunca he pensado: no voy a hacerme un tattoo porque no voy a conseguir curro. Creo que más bien lo hice al contrario. Dije: “mira, soy como soy y al final, eso defina toda mi existencia” si no al final estoy dejando que otros decidan por mi. Si tengo ganas de tatuarme la cara y no lo hago por miedo a lo que pueda suceder, estoy perdiendo espacio frente a prejuicios que no comparto. Lo que me interesa es seguir ganando yo este pulso, pero si tenemos miedo a vestir de una forma le estás dando la libertad a otros que ni siquiera conoces para decidir por ti.
Desde el comienzo fue un salto al vacío. Desde niño que iba con crestas, me pintaba el pelo de colores, vestía como quería y siempre me ha interesado el rechazo por una parte de la sociedad. Cada vez que voy en aeropuerto me revisan de arriba abajo, es la ostia, porque piensas: que mal que estáis haciendo vuestro trabajo, que seguramente hay señores bien, con maletines cargados de cuentas de dictadores corruptos, y me estás revisando a mi porque tengo 4 tattoos. Pero bueno, así es la sociedad en la que vivimos y no esta mal, tampoco me quejo. En este sentido mira, si la estética que llevo me ayuda a filtrar mi entorno y a que aparezcan los verdaderos prejuicios de la gente, perfecto, me están ahorrando trabajo. Si un gilipollas me mira mal por vestir de negro y por tener tattoos, eso quiere decir que mi estética me está ahorrando trabajo y ya se que a esta persona no tengo que conocer. Creo que he tenido suerte en este sentido, la gente que me rodea, y realmente me conoce, ven más allá de las gafas negras, que al final no deja de ser algo que te pones y te quitas cada día. Me quedo con la gente que no tiene miedo para atravesar esto. Me quedo con la gente que tiene la profundidad y la educación suficiente como para no juzgar a alguien por su forma de vestir.
6) ¿Que es lo que te emociona?
Buahh….bueno, me emocionan muchas cosas, me emocionan las cosas simples. Tengo la suerte de tener amigos muy especiales, gente muy maravillosa que hace cosas que realmente son increíbles. Tengo amigos que son pilotos de aviones, o Formula 1, o moto Gp, o atletas que se esfuerzan mucho para llegar al máximo de sus capacidades. Conozco gente de entornos muy diferentes, inversores de bolsa, gente que ayudan a otros, personas que tienen fundaciones contra el cáncer, conozco mucha mucha gente y todos ellos han explorado sus limites. Me emociona mucho cuando una de estas personas consiguen ganar el campeonato de algo, o marcar un record, o salvar la vida de alguien, es como si el triunfo fuera mío, y lo vivo.
Me emociona mucho la gente que lucha por su vida. Hace poco se nos fue una amiga de 18 años después de haber luchado contra dos leucemias, y la tía un mes antes de morir, desprendía más vida que nadie, y fue muy emocionante compartir tiempo con ella. Me emociona cuando veo dos viejitos de la mano por la calle, me da mucha envidia, y pienso: joder esta gente ha llevado una vida entera juntos, o igual se han juntado hace poco, no lo se, pero están allí. Son como dos arboles. Me emociona muchísimo la vida animal. Respeto mucho a los animales como si fueran seres humanos y me emociona cuando hay una interacción entre humanos y animales, cuando hay seres humanos que saltan un ruedo para defender un toro.
Me emociona esto: que haya gente que arriesguen a sufrir agresiones para defender un animal. Me emociona cuando ves animales que buscan ayuda de seres humanos, y eso nos hace dar cuenta de lo pequeños que somos, de que estamos dentro de una realidad mucho más compleja de lo que es la religión y la industria nos hace creer. Tu piensa que estas nos hacen creer que somos los hijos de dios y a la vez entre estos hay categorías: están los rubios los menos rubios los café con leche y los negros. Dentro de esto están los ricos y los pobres. Luego para limpiarnos el culo están los animales. Me emociona cuando hay señales de que hay gente que ve mas allá de esto.
Creo que tenemos que revelarnos muchísimo contra lo que se nos ha enseñado en los últimos 5 siglos. Hay muchas cosas que me emocionan, me emociona ver a un niño dando sus primeros pasos. Puedo ser muy cursi pero tengo una edad y me puedo permitir estas cosas, por tener 4 tattoos no quiere decir que no me gusten los bebe, o ver una pareja de viejos. Por tener tattoos tengo que ir de duro todo el día? No, me gusta defender los animales, la gente que necesita ayuda. Siempre me han gustado los perdedores, los débiles, gente rota. Siempre he estado más de este lado que del otro.
7) Hablando de fotografía: fotografía de desnudos o fotografía de deportes extremos, ¿que te aporta más?
Es todo lo mismo, para mi la fotografía es la posibilidad de componer, de solucionar una necesidad estética que tenga alguien. Me da igual si estoy fotografiando una persona desnuda o una moto a 200 km por hora. Al final es una cuestión técnica donde tu pones en juego tus conocimientos, tus experiencias. Son mundos diferentes pero alguien te esta pagando por esto, para que lo hagas bien.
Para mi el placer es hacerlo bien. Se trata de solucionar un problema.
8) ¿Como te ves como empresario?
FATAL jajajajaja! La verdad es que me veo muy mal, me cuesta mucho todo el tema de factura, bancos, abogados, tengo como pánico a estas cosas. No me gustan los tramites, las colas, lo abstracto a este nivel técnico. La creatividad y el arte es abstracto pero a otro nivel. La verdad es que llevo muy mal todo lo que son números. Una vez me pasé como 3 años sin mirar mi cuenta bancaria, no sabía cuanto tenía. A raíz de esto, decidí llamar a Javi, que es mi mejor amigo y es el otro 50 por ciento de B&R, se encarga de toda la gestión, la realización, la producción, el dinero, todas estas cosas que yo no comprendo. Soy incapaz de coger un billete de avión, no se como hacerlo, tengo un bloqueo mental y me pongo a sudar, no entiendo la fecha. Soy como un poco disléxico o algo así, y soy incapaz de coger un vuelo.
Un empresario tiene que ser una persona muy completa con una visión muy global de las cosas. Me considero bueno a la hora de formar equipos de trabajo, y a la hora de decidir estrategias pero siempre a nivel de marketing o comunicación. Todo lo que es gestión y dinero, lo dejo en manos de Javi porque soy un inútil.
En los últimos años nos ha ido muy bien, trabajamos con marcas muy grandes, pero no considero que sea un éxito mío, aquí somos un equipo de gente. Está Javi, David, Erik, Nina, Marco, Eros, Luca, Alberto, Francesc, Jesus, joder, son muchos los que han ido y venido. Creo que si hoy lo estamos haciendo medio bien, es también gracias a todos ellos. No es cuestión del tío que en Instagram tiene mas followers.
9) Cuéntanos como es tu día de trabajo
Son como dos mundos diferentes: un mundo es cuando estoy de viaje y otro es cuando estoy en Barcelona. Cuando estoy aquí empiezo cada día a las 6:45 de la mañana. Cuando aun es de noche subo al estudio. Allí tengo un par de horas para leer emails, y aunque no los respondo yo porque los responde Javi. Si que lo leo (esto es un mensaje para todos mis clientes y amigos que si que leo las cosas) Aquí respetamos un poco el trabajo de cada uno y el trabajo es estar al tanto.
Las producciones cuando son grandes e intervienen muchos interlocutores, al final, se crea un lío muy grande. Es mejor que hable una persona en cada lado y no que todos vayan interviniendo.
Empiezo a las 6:45, estoy un par de horas respondiendo a emails, desayuno algo ligero. A las 9 llegan los chicos, hacemos una reunión diaria de lo que va a suceder, me tomo el segundo café del dia. Durante el resto del día vamos discutiendo sesiones que hayan de ser. Vamos produciendo, son momentos en los que empiezo a pedir todos mis caprichos. Luego Javi y el resto del equipo se encargan de hacerlo realidad. Que si necesito un coche americano para una sesión, o 4 modelos, o el hotel tal tiene que ser de tal manera o de tal otra. Termino a las 10 de la noche cada día.
Cuando no estoy en Barcelona, no tengo ni sábados, ni domingos, ni días de la Mercé, ni puentes, ni una mierda. Trabajo cada día porque es lo que más me gusta. Cuando estoy de viaje, son jornadas muy muy largas. En el mundo de la publi si que se paga muy bien y hay presupuestos muy guapos, pero cuando estás de viaje estas 24 horas trabajando. Las producciones siempre sabes cuando las comienzas pero nunca cuando las terminas. Siempre hay un grado de exigencia y estrés muy alto, cada vez más. Hay que ser cada vez más profesional, hay que trabajar mucho lo que es el workflow porque se te pide todo cada vez mas rápido. Hoy en día estamos fotografiando campañas para marcas de nivel global y las entregamos el mismo día, editando on locación, y esto va así…
Entonces cuando estoy de viaje desconecto de todo, me centro al cien por cien en lo que estoy haciendo. Es una regla que tenemos aquí. A mi no me gusta adelantarme a los proyectos, la gente me dice “cuantas cosas haces”, “en cuantos proyectos estás metido”, “estás en un país o el otro día estás en otro”. Esta es la imagen que das cuando en un mismo año estás en 4 continentes. Lo puedo hacer porqué tengo el equipo de gente adecuado para hacerlo y hay que hacerlo paso a paso. Hay que ir siempre de proyecto a proyecto. Las veces en que no me sale bien es porque intento hacer dos cosas en el mismo tiempo o no termino de implicar a las personas clave.
Como te dije antes, soy bueno en distancias cortas, soy bueno creando conceptos, montando el grupo de gente, pero soy muy malo a la hora de meter el gol ya que no estoy aquí cada día.
10) ¿Que importancia tienen las redes sociales en tu trabajo?
Las redes sociales hoy en día son algo enorme, son algo super importante, pero las redes sociales no hacen el trabajo, difunden lo que tu sabes hacer, es un medio de comunicación, no es un medio en si mismo con la potencia capaz de crear cosa. El que considere esto se equivoca. Con esto no quiero decir que en un futuro no suceda, porque esto es todo muy dinámico pero de momento las redes sociales son una herramienta de difusión y amplificación de lo que haces. Si eres un genio, mucha gente va a poder disfrutarlo, si eres un mediocre ahí tienes tu espacio también.
11) ¿Que piensas de las tendencias?
Ultimamente se confunde mucho, hablando a nivel de moda, lo que es tendencias con lo que aparece en el escaparate de Zara, y eso no es así.
Una tendencia clara son los chicos que están en la tienda de Apple, porque es algo que aun el mercado no controla, es un circulo marginal de gente que está utilizando o reutilizando o reciclando estéticas para comunicar cosas que aun el mainstrem de la sociedad no comprende. Esta es una tendencia.
Que una blogger se haga una foto con un sombrero que le regala una tienda, esta no es una tendencia, es mainstream absoluto y total, primera línea de consumo. Que una marca después de dos años de investigación, haya sacado un producto y después de otro año se lo haya dado a un blogger o un trendsetter o un brand ambassador: esto es estar 4 años detrás de la tendencia que originó esta foto de Ig.
La tendencia cuando nace en este circulo marginal es pretenciosa, busca algo, busca romper con lo que hay en el escaparate.
Ahora mismo lo que veo guay es esa juventud del guetto que está creando cosas, están haciendo un collage guapo, también porque son hijos de la crisis entonces utilizan recursos muy escasos. Están inventando, están haciendo un collage muy guapo que toda la gente que hoy se ríe de esto en algunos años van a estar vestidos con su inspiración.
12) ¿En que te inspiras?
Yo hablaría mas que de inspiración, de cosas que me gustan. Me siguen gustando los museos, el arte en mayúscula, la música sinfónica, los grandes artistas, la arquitectura, el diseño industrial, los libros, me gusta el virtuosismo, todo lo que haya costado sacrificio hacer. Si tengo que hablar de fotografía me gusta el trabajo de Richard Avedon, me gusta Martin Parr, en escultura, me gusta Richard Serra. Hay tantos artistas tan buenos.
13) Familia, hijos.¿Te ves padre algún día o estás casado con tu trabajo?
No me veo padre, me gustan muchos los niños. Hay muchas cosas que me frenan, pero básicamente no creo que mis valores sean tan potentes como para criar a alguien integro y útil. Me cuestiono muchas cosas. Intentaré ser muy buen padrino de los hijos de mis amigos.
Imágenes de Marco Campelli.