La revista que disecciona el arte a través de las mascotas del artista.
¿Quién no se ha papeado un reportaje sobre «celebs» y sus mascotas? ¿Quién no ha oído hablar del gato de Hemingway? ¿O de la obsesión por los felinos de Manet?. ¿Cuántas veces nos hemos enternecido frente al recopilatorio fotográfico de turno sobre animáles monísimos en «Bored Panda»? ¿Quién no ha visto 101 Dálmatas o Los Aristogatos? ¿Queda alguien que no use los emojis de animalitos de Facebook?
Los animales tienen esa parte instintiva que les sale por impulso y que tanto nos cuesta aceptar a los humanos. El artista encuentra en estas «bestias» una fuente de emociones y comprensión que exalta su sensibilidad repercutiendo, muchas veces, en su obra.
Hace unas semanas, y después de muchísimo esfuerzo, ve la luz un nuevo trabajo editorial de la mano de Toni Chasquet, Iván Jimenez y Laura Mata.
Agapornis Magazine pretende explorar el vínculo entre el artista, sus animales y como esto influye en su fotográfia, su ilustración, su pintura, su performance… en resumen: en su arte.
De carácter bianual, la revista tiene también la intención de reivindicar el papel de las organizaciones que trabajan por el bienestar y los derechos de los animales. Por ello, al comprar la publicación en internet, tienes también la opción de colaborar con un donativo de 3€ que irá dirigido a la organización protagonista de cada número, en este caso, Galgos 112.
En cuanto a su contenido encontraremos de todo: editoriales, entrevistas, historias gráficas y artículos. Todo ello gracias al gran trabajo de un equipo en que destacan Esperanza Moya, Wai Lin Tse, Christian Colomer, César Segarra, Susana López o Berta Pfirsich.
Lo cierto, es que Agapornis Magazine tiene toda la pinta de ser lo que todos estábamos esperando: Un reflejo del mundo del arte en el que existan las historias que al arte le hacen ser un mundo.